Ventas en supermercados. Provincia del Chaco. Enero 2025
Supermercados: el 2025 inició con caída de ventas de 0,8% en el Chaco
En el mes de enero 2025, las ventas en los grandes supermercados de la provincia del Chaco totalizaron $ 15.534 millones y sufrieron una baja del 0,8% real interanual, siendo el decimoquinto mes consecutivo con bajas. En ese marco, se destaca que el descenso observado fue el más bajo de todo ese período, pero no debe dejar de destacarse que se da contra un mes donde las ventas ya habían sufrido una fuerte merma (-20,3% en enero 2024).
Al analizar el desempeño de las ventas por los rubros que componen este indicador, el escenario es altamente heterogéneo ya que fueron mayoría los que mostraron alzas pero aún así el resultado global fue negativo.
Sobre un total de once rubros, seis mostraron crecimientos (algunos de fuerte magnitud), uno no tuvo variación y cuatro cayeron. Los que presentaron subas fueron Alimentos preparados y rotisería (49,3%), Indumentaria (22,3%), Lácteos (19,5%), Carnes (12,5%), Verduras y Frutas (8,5%) y Otros (4,9%), al tiempo que fue Panadería el rubro sin variación (0%). Sin embargo, cabe aclarar que todos estos rubros concentran solamente el 40% de las ventas totales en la provincia.
En cambio, los que presentaron caídas fueron Bebidas (-2,3%), Electrónicos (-5,0%), Artículos de Limpieza y Perfumería (-9,0%) y productos de Almacén (-11,1%), que entre los cuatro explican el 60% de la facturación total, altamente concentrando en los últimos dos (44% entre ambos). El hecho de que los rubros con mayor participación sobre las ventas provinciales hayan presentado caída traccionó a la baja el resultado global, cerrando el mes con el descenso antes detallado de -0,8%.
Resultados en las provincias
En enero, doce distritos subnacionales mostraron incrementos reales de sus ventas en supermercados respecto a igual mes del 2024. Las mayores subas se dieron en las provincias de la Patagonia: Tierra del Fuego (16,7%), Neuquén (14,1%), Río Negro (11,6%), Chubut (10,1%) y Santa Cruz (10,0%), mientras que las más leves se registraron en Gran Buenos Aires (2,9%) y Misiones (0,7%). A su vez, el resto de los distritos presentó bajas también en diferentes intensidades: las más leves se vieron en Jujuy (-0,3%) y Chaco (-0,8%), mientras que las más fuertes estuvieron en Formosa (-8,5%) y Salta (-11,6%).