YPF fue la empresa con el mayor market-share en el Chaco durante enero, concentrando el 55,9% de las ventas del mes, que mostraron una baja del 3,2%; las demás empresas tuvieron también descensos, aunque en diferentes magnitudes: Shell tuvo un 27,0% de participación en las ventas con un retroceso interanual del 15,7%; Axión participó del 11,1% y registró baja del 2,9%, al tiempo que el resto de las empresas participaron del 6,1% con una caída del 20,4%.
Ventas de combustibles a nivel nacional
En enero de 2024 se vendieron en todo el país 1,47 millones de metros cúbicos de combustible al público, entre naftas y gasoil en sus correspondientes segmentos. De ese total, el 56% de las ventas de correspondió a naftas y el 44% restante a gasoil.
Comparado contra igual mes de 2023 las ventas mostraron un descenso del 5,8% (la más fuerte desde febrero de 2021) mientras que a nivel mensual caen 7,5%. Las naftas exhibieron una caída del 6,3% (con impulso de la premium con -22,7%) mientras que el gasoil lo hizo en -5,1% (también en mayor medida por la premium con -7,5%).
Resultados por jurisdicción
Solo una de las veinticuatro jurisdicciones subnacionales presentó subas interanuales en enero: la CABA con +6,7%, mientras que las 23 provincias tuvieron bajas. Entre ellas, las más leves se vieron en La Pampa y Río Negro (-0,4% cada una); por el contrario, las más fuertes estuvieron en Formosa y Misiones (-16,1% y -19,3% respectivamente).