Índice de Precios al Consumidor (IPC) del NEA. Marzo 2025
Rebotó la inflación en el NEA: tuvo la mayor suba de los últimos seis meses
En marzo de 2025, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de la región del NEA registró un incremento de 3,1%, siendo la mayor suba en los últimos seis meses en la región. La trayectoria interanual, por su parte, se ubicó en 50,1% mientras que el acumulado del primer trimestre del año llegó al 7,7%.
Por divisiones, Educación, Alimentos y bebidas no alcohólicas y Restaurantes y Hoteles presentaron las mayores subas del mes, indicó un informe elaborado por la consultora Politikon Chaco en base al INDEC.
IPC de marzo 2025, por regiones
En el mes de análisis, el IPC nacional registró una suba del 3,7%; respecto al mes previo, el IPC aceleró en 1,3 p.p. y se ubicó muy por encima de las proyecciones del mercado. Entre las regiones, el NOA (4,3 %) y GBA (3,9%) exhibieron las mayores expansiones posicionándose con subas por encima de total general nacional; por debajo de este quedaron la Pampeana (3,6%), Cuyo (3,5%), Patagonia (3,3%) y cierra el NEA (3,1%).
El acumulado del primer trimestre llegó al 8,6% en el país; entre las regiones se observan picos en el NOA (9,8%) y piso en el NEA (7,7%). Finalmente, respecto a la trayectoria interanual, el nivel nacional se ubicó en 55,9% y entre las regiones, la Patagonia marca la mayor suba con 60,9% mientras que el NEA cierra el ranking con 50,1%.
IPC de marzo en la región del NEA
La región del Nordeste (NEA) exhibió en marzo de 2025 un alza del IPC del 3,1%, ubicándose como la región con la menor suba del país pero, aún con ello, registró una fuerte aceleración respecto al mes previo: +1,2 puntos. El resultado de este mes de análisis es, además, el más alto de los últimos seis meses en la región
A nivel acumulado, el primer trimestre cerró con un alza del 7,7%, el menor incremento del país. Por su parte, la trayectoria interanual se ubicó en 50,1%, también la suba más leve de todo el país.
Desempeño de IPC NEA por divisiones
Desagregando por divisiones, durante marzo en el NEA hubo tres divisiones con expansiones superiores al total general regional: encabezó Educación (24,5%, por impacto del inicio del ciclo lectivo) y le siguieron Alimentos y bebidas no alcohólicas (5,7% traccionado por las verduras con 19,7% y en menor nivel las carnes) y Restaurantes y Hoteles (3,4%).
Por su parte, las divisiones que presentaron subas menores al nivel general regional fueron Bienes y Servicios varios (2,9%), Salud (2,9%), Comunicación (1,9%), Vivienda, agua, electricidad, gas y otros (1,9%), Recreación y Cultura (1,1%), Prendas de vestir y calzado (0,9%), Transporte (0,5%) y Equipamiento y mantenimiento del hogar (0,5%). Por su parte, la división de Bebidas alcohólicas y Tabaco mostró deflación en el mes de análisis (-0,3%).
Si se analizada la comparación interanual, la división de Educación pasó a liderar en la región con alza de 142,3%, secundada por Vivienda, Agua, Electricidad, Gas y otros con 136,9% y el podio con mayores subas año/año se completa con Comunicación (67,8%); a su vez, Bienes y servicios varios (36,9%) y Equipamiento y mantenimiento del hogar (34,4%) presentaron las menores subas.
Alimentos en el NEA: fuerte aceleración y mayor suba en un año
La división de Alimentos y Bebidas no alcohólicas creció 5,7% en marzo, acelerando en 3,0 puntos porcentuales respecto al mes previo y marcó la mayor suba del último año en la región. Dentro de esta división, el mayor aumento del mes estuvo en Verduras, tubérculos y legumbres (19,7%) impactado por factores climáticos; le siguió Carnes y derivados con 6,8% (acelerando contra mes previo) y Leche, productos lácteos y huevos (4,3%).