Índice de Precios al Consumidor (IPC) del NEA. Octubre 2022
IPC NEA de octubre 2022: con suba de 6,2% mensual, rompe el techo del 90% interanual
Síntesis de los datos. Durante el mes de octubre, el Índice de Precios al Consumidor de la región del NEA registró un incremento de 6,2%, acumulando en los primeros 10 meses del año una suba de 78,9%. La trayectoria interanual de este indicador se ubicó en 92,4%, rompiendo por primera vez el techo de los noventa puntos porcentuales y siendo así el valor más alto de la historia del índice regional. En relación con el mes previo, el IPC desaceleró en 0,6 puntos porcentuales. Respecto a las otras regiones del país, el NEA se ubicó a mitad de tabla, con una suba levemente inferior al total país.
Por divisiones, Comunicación, Prendas de Vestir y Calzado y Vivienda, agua, electricidad y otros, fueron las que mostraron las mayores expansiones en el mes de análisis, indicó un informe elaborado por la consultora Politikon Chaco en base al INDEC.
![](https://politikonchaco.com/wp-content/uploads/2022/11/T1.png)
IPC de octubre: situación por regiones
En el mes de análisis, el IPC nacional registró una suba del 6,3% (acelerando en 0,1 puntos porcentuales contra septiembre): así, por octavo mes consecutivo se ubica por encima del 5% mensual. Entre las regiones, el GBA y la Patagonia exhibieron la mayor expansión en este mes (6,6%), seguida por el NOA que creció en igual nivel que el total país (6,3%); detrás quedaron el NEA (6,2%), la Pampeana (6,1%) y cierra Cuyo (6,0%).
Respecto a la variación acumulada anual, todas las regiones exhiben subas por encima del 70%, con el NEA a la cabeza (78,9%) y cierra la Pampeana (76,1%).
Por su parte, en la comparación interanual, la suba del IPC nacional llegó al 88,0%, la suba más alta desde la hiperinflación. A nivel regional, el NEA (92,4%) y el NOA (90,4%) rompieron por primera vez el techo de los noventa puntos; detrás de estas quedó Cuyo (88,2%) siendo estas tres las que muestran subas por encima del total nacional; debajo quedaron el GBA (87,8%), la Pampeana (87,4%) y cierra la Patagonia (86,6%).
![](https://politikonchaco.com/wp-content/uploads/2022/11/1-2.png)
IPC de octubre en la región del NEA
La región del Nordeste (NEA) exhibió en octubre de 2022 un alza del IPC del 6,2%, por debajo del registro del mes previo (-0,6 p.p) aunque continúa en niveles por encima del seis por ciento mensual consolidando así una inercia de gran magnitud.
De esta forma, en el acumulado del período enero-octubre 2022 la región exhibe un alza de precios del 78,9%, siendo la más alta del país y es además el peor resultado para un período similar desde que arrancó la nueva serie de medición (2016), un hito que también se observa en el nivel general nacional y en las diferentes regiones. El salto respecto a igual período del 2021 es de gran magnitud: +40 puntos porcentuales.
A nivel interanual, por su parte, el NEA aceleró al 92,4% en octubre, marcando otro récord para la región y consolidando su posición como la región con la suba más alta del país.
![](https://politikonchaco.com/wp-content/uploads/2022/11/2-3.png)
Comportamiento según divisiones en el NEA
Durante octubre el IPC NEA visto por divisiones muestra que las mayores expansiones en el mes de análisis estuvieron en Comunicaciones (11,5%, traccionado por la suba de tarifas de servicios de telefonía e internet), Prendas de Vestir y Calzado (8,1%, con mayor empuje en calzados) y Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (7,5%, impulsado por servicios energéticos); éstas, junto a Restaurantes y Hoteles (7,1%) y Transporte (6,3%) crecen por encima del nivel general regional. Por el contrario, la división de Educación registró la menor suba en el NEA (0,7%).
Analizando el comportamiento interanual, el top tres de mayores alzas está liderado por Prendas de Vestir y Calzado (116,4%); seguido por Restaurantes y Hoteles (110,0%) y Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (98,6%), en todos los casos por encima del nivel general regional. Comunicación, pese a haber mostrado la mayor suba mensual, se sostiene como la división de menor crecimiento interanual (59,6%).
![](https://politikonchaco.com/wp-content/uploads/2022/11/3-2.png)
Alimentos: verduras y frutas encabezan la suba del mes
En relación con la situación de los alimentos y bebidas no alcohólicas (esta división es la que muestra la mayor incidencia en el IPC del NEA, representando el 35,3% del total de la canasta medida), en octubre tuvo una levemente inferior al nivel general regional (5,8%). Además, a nivel interanual la variación saltó al 95,2%, siendo éste un récord histórico en esta división y superior al nivel general de la región. Además, es la región con la mayor alza año/año de esta división en particular.
![](https://politikonchaco.com/wp-content/uploads/2022/11/4-1.png)
Dentro de la división, el rubro de “Verduras, tubérculos y legumbres” volvió a tener el mayor aumento en el NEA (+16,6%, explicado sobre todo por factores estacionales); en segundo lugar quedaron las “Frutas” (+10,5%), y son las dos únicas aperturas con subas superiores al nivel general regional. Por el contrario, la menor suba se registró “Café, té, yerba y cacao” (+2,7%).
A nivel interanual, “Verduras, tubérculos y legumbres” se consolidó como el rubro de mayor crecimiento en la comparación año/año (162,3%); seguida de “Azúcar, dulces, chocolate, golosinas, etc.” (124,3%); “Aceites, grasas y mantecas” (123,8%). Además, “Pan y cereales” se suma al lote de aperturas con subas interanuales por encima del 100% (registró 103,5%) completa el podio.
![](https://politikonchaco.com/wp-content/uploads/2022/11/5.png)
Comportamiento según bienes y servicios en el NEA
Durante el mes de octubre los Bienes registraron una suba de 6,1%, por debajo de los Servicios que aumentaron 6,8%. La dinámica mensual de los Bienes respondió fundamentalmente a los incrementos en los precios de los alimentos (principalmente verduras, frutas y panificados), aunque también influyó la suba de las prendas de vestir, de los combustibles para vehículos de uso personal y de los medicamentos.
En tanto, el comportamiento de los Servicios reflejó principalmente los aumentos en los precios de los servicios de telefonía e internet, las cuotas de medicina prepaga y aumentos salariales de trabajadores de casas particulares.
Así, en los primeros 10 meses del año los Bienes acumularon un aumento de 80,0% y los Servicios de 74,0%. En términos interanuales, los Bienes crecen en 94,3% y en el caso de los Servicios llega al 83,9%.
![](https://politikonchaco.com/wp-content/uploads/2022/11/6.png)
Estacionales, regulados y Núcleo IPC NEA
Desagregando por categorías, durante el mes de octubre el IPC Núcleo exhibió un incremento de 4,9%. En términos interanuales, se aceleró hasta 87%. La categoría de precios Regulados, por su parte, aumentó 7,9% en octubre, principalmente por las subas en las cuotas de medicina prepaga y por los valores de servicios de telefonía e internet. En la comparación interanual, los Regulados llegan al 87,8%.
Por último, los bienes y servicios Estacionales presentaron en octubre un alza de 11,1%, destacándose los incrementos en los precios de las prendas de vestir y en los valores de las verduras y las frutas. En términos interanuales, esta agrupación se desaceleró hasta 130,5%.
![](https://politikonchaco.com/wp-content/uploads/2022/11/7.png)